España oculta 50 años después

España oculta 50 años después

junio 17, 2025

Este verano, la Fundación Juan March de Palma presenta España oculta, una exposición imprescindible de Cristina García Rodero, una de las grandes figuras de la fotografía contemporánea y artista fundamental de SELTZ, ya que inauguró nuestra galería el pasado 24 de abril.
La muestra reúne las fotografías que la artista realizó entre 1973 y 1989, fruto de un largo viaje por los pueblos de España gracias a una beca de creación artística otorgada por la propia Fundación Juan March. Ese viaje fue el origen de España oculta (1989), un libro que cambió la historia de la fotografía en nuestro país y fijó, con enorme humanidad, la memoria visual de una España que desaparecía.

Recorrido itinerante

50 años después, esta exposición recorre distintas ciudades españolas en una itinerancia tan significativa como necesaria:
— Círculo de Bellas Artes (Madrid)
— Centro Cultural La Malagueta (Diputación de Málaga)
— Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca)
— Fundación Juan March (Palma) — actual sede
— Y próximamente, en el IVAM Centre Julio González (Valencia)

Legado visual de la cultura española

La obra de Cristina García Rodero trasciende la mera documentación antropológica; sus fotografías capturan la esencia de una España profunda y auténtica, mostrando la riqueza y diversidad de sus tradiciones populares. Su mirada sensible y comprometida revela la humanidad de sus sujetos, inmortalizando momentos de fervor, alegría, dolor y devoción.
La exposición es también un reconocimiento a una obra construida con una mirada única. A lo largo de cinco décadas, la fotógrafa —Premio Nacional de Fotografía y primera española en ingresar en la agencia Magnum— ha sabido captar lo invisible: lo íntimo, lo sagrado, lo colectivo.
La reedición de España oculta y las exposiciones asociadas han permitido que nuevas generaciones descubran y valoren este legado visual, que sigue siendo fundamental para comprender la identidad cultural española.